Una revisión intentando entender los grupos
humanos.
Guillatum araucano, fotografía archivo Luis Fuentes Ampuero |
Si bien la originaria antropología estructural era un
análisis de los patrones idiomáticos en común de los grupos, totalmente
derivado del estructuralismo lingüístico de comienzos del siglo XX, rápidamente
se enriqueció con el agregado de la simbología desde la semiótica, y muchos
aportes más, provenientes de disciplinas tan dispares como la ciencia política
y la geografía social.
La Antropología Estructural fue enriqueciéndose
La misma historia del siglo XX fue aportando innumerables
recursos y ejemplos al estructuralismo ¿cómo se entiende sino el efecto
masificador de los gobiernos fascistas de los años ’30?
Todos los actuales investigadores de Historia coinciden
hoy en día, en que Hitler ocupó un lugar en Alemania que podría haber ocupado
otra persona, pues el caldo social para lo que sucedió, ya estaba en
ebullición. De hecho, ganó su puesto de Canciller en elecciones libres, si bien
inmediatamente después acaparó.
Los grupos humanos poseen rasgos culturales en común. Este
es el axioma básico del estructuralismo. Si bien esta disciplina comenzó siendo
desarrollada para entender, y luego controlar, a las poblaciones de las
colonias de países centrales (Antropología para los aborígenes, Sociología para
los “civilizados”), hoy deriva sus herramientas de análisis en las llamadas
“tribus urbanas”. Ni qué dudarlo, por las mismas razones.
De todas formas, las categorizaciones de la Antropología
Estructural, han sido comprobadas y adecuadas a los tipos de análisis modernos
de sociedades humanas. He aquí las estructuras básicas.
Las bandas cazadoras-recolectoras
La antigua Etnografía, derivada en Antropología, con
aportes arqueológicos, históricos, geográficos y socio-políticos, permiten
definir como la unidad mínima de supervivencia y continuidad del hombre como
especie a la banda cazadora-recolectora. Entre 10 y 30 miembros, su número está
regido por un patrón ecológico: nunca más integrantes de lo que un área, con
radio de lo que puede caminar una persona en un día, puede alimentar.
Los roles en estas sociedades básicas son variados,
complejos y dinámicos. Si bien no se puede generalizar, se basan en el respeto
por las jerarquías establecidas en base a la actuación continua de sus
integrantes. El líder de caza, deja de serlo cuando comienza a fallar, y es
reemplazado. Esto se acepta, y la cohesión del grupo no es afectada por su
pasado.
El clan
Cuando un grupo puede elevar la cantidad de sus integrantes,
por razones tales como una fuente de alimentación renovable estática (playa con
bancos de peces cercana) o dinámica (recorrido de rutas de migración de
animales), o por la adopción del cultivo o domesticación de especies
(Revolución Neolítica en adelante), la supervivencia del grupo adquiere otras
características. Como establece una memoria social, su cohesión está dada por
un antepasado común, legendario, que protege y reúne la gran familia ampliada y
su descendencia. Es el Clan.
Tienen un sentimiento de pertenencia en común, por un
animal místico o un tótem, que representa a sus ancestros, o por un apellido en
común, por la misma razón.
La tribu
La unificación de clanes emparentados o vecinos, por
cuestiones religiosas o socio-políticas (defensa común, por ejemplo),
provocan que el origen legendario del
grupo de clanes o del predominante, se transforme en mítico. Los mitos de estos
grupos, generalmente se acoplarán dentro de la liturgia o creencia religiosa, e
incluso justificará las castas o estratos sociales internos. Estamos en
presencia de una Tribu.
La nación
El aglutinamiento de varias tribus, ya con estructura
social compleja y autónoma, con todos los elementos de una o varias culturas
propias, lengua en común y organización jerárquica en su totalidad, sea cual
fuere, va a formar una Nación. Una nación transforma con el tiempo los mitos
tribales en ritos culturales, común a todos sus integrantes.
Casi todas las sociedades humanas, pasadas y presentes,
encajan en estas categorías. La transformación de la unidad cultural
aglutinante, el proceso anécdota, leyenda, mito y rito, están íntimamente
ligados a la estructura social de banda, clan, tribu y nación.
Salutem, cives mundi
Orlando Ampuero
Wynn and Encore - Hotel Drmcd
ResponderEliminarWynn's and Encore. Wynn's, Encore 안양 출장안마 Boston Harbor. Hotel. 진주 출장마사지 One of MGM's 남원 출장마사지 best properties in Southeast Asia, Encore offers 대구광역 출장안마 a variety 부산광역 출장샵 of entertainment options